CENTRO COMUNITARIO PALMANGLAR

VILLA SUITE



  

PROPÓSITO

Lograr que las personas que se encuentren en el centro comunitario para adultos mayores vivan en armonía, confort, tranquilidad y tengan una mejor calidad de vida durante y después de su estancia en el lugar. Donde puede disfrutar y desarrollar habilidades en los diferentes talleres que se encuentren. Lugar donde la naturaleza y el ser humano van a ser uno solo.


  LOCALIZACIÓN DEL TERRENO


El terreno se encuentra ubicado en la playa de Cuyutlán en el municipio de Armería, Colima, México.


CARACTERÍSTICA DE LA PLAYA DE CUYUTLÁN


La Playa de Cuyutlán se encuentra en el municipio de Armería, en Colima, México. Esta playa es de fuerte oleaje y ofrece un espectáculo visual muy llamativo, ya que su arena gris oscura contrasta con las multicoloridas sombrillas y con la blancura de su espuma que resulta de las grandes olas reventando. La playa es ideal para los amantes del surf y windsurfing en los meses de Abril a Junio ya que las olas alcanzan grandes alturas, y  en algunas ocasiones alcanzan a medir 8 metros. Existe en ella una zona donde se permite acampar a los turistas. Su característica OLA VERDE, así se llama a la gran ola que se derivó después de un temblor y que devastó el pueblo de Cuyutlán, es uno de sus mayores atractivos. Limita adentro con  el pueblo de Cuyutlán desde se puede observar la Laguna de Cuyutlán.

REQUERIMIENTOS DE CONSERVACIÓN


Lograr la preservación y restauración  del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización nacional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguran el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos, y la máxima participación social para el beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio Nacional, así regular la conducta humana, individual o colectiva y la actividad de la Administración Pública, respecto del ambiente y de los recursos naturales renovables y las relaciones que surgen del aprovechamiento y conservación de tales recursos y del ambiente.


VEGETACIÓN


Las especies vegetales más abundantes son: granadillo, guayabillo, higuera, guamúchil, huizache, mesquite, pochote, palo,alejo, palo María, parota y primavera. La región norte del municipio presenta diversas formaciones rocosas y vegetación media tropical que permite el cultivo de algunas gramíneas como el maíz y el sorgo; así como también diversos cítricos: tal es el caso del limón.
Los suelos presentan texturas muy variadas; se observa una proporción alta de limón, causa que origina fertilidad natural así como formaciones de arena, principalmente; en su mayoría, los suelos son de origen fluvial, originados por las crecientes del río Armería o creados por los depósitos de arena del océano, y de formación mixta.
El 88% de la superficie municipal son de tierra ejidales y el 12% restante es de pequeña propiedad. La mayor parte del suelo es de uso agrícola, sobresaliendo las plantaciones de palma-copra y los pastizales; en menor proporción el plátano, el mango, el tamarindo, entre otros frutos.


  MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN


Los materiales que se van a utilizar para la construcción del edificio, en la mayoría de los materiales van a ser de la región, para aprovechar lo que nos ofrece en municipio y así reducir los costos de transporte de materiales .

Los materiales que más se van a utilizar son el ladrillo rojo, la madera de palma, diferentes tipos de grava, piedra, y palapa.




PLAN MAESTRO DEL CENTRO COMUNITARIO




Dentro del Plan Maestro se decide dónde van a ir ubicados los edificios, que tamaño van a tener, el tipo de forma urbana que crean y los objetivos que cumplen; traza de caminos y descifra cómo se relaciona la infraestructura subterránea con la infraestructura de la superficie. Lo que no hace es diseñar los edificios.










PLANTA ARQUITECTÓNICA 

 REQUERIMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE LA VILLA SUITE 

Recámara principal
Recámara de Huésped
2 baños
Sala
Comedor
Cocina
Terraza

Todos los espacios de la Villa Suite deben de contar con espacios amplios, ya que el Centro Comunitario para Adultos Mayores está destinado y creado para todas las personas mayores, y ya que algunas puedan tener una discapacidad que le impida hacer y desarrollar de su vida normal. 

 A continuación se presentan algunas imágenes de cómo va a ser la volumetría que se va a manejar en la Villa Suite, el manejo de las grandes entradas, para que la persona tenga una vista hacia la naturaleza que se encuentra, para que se sienta protegido y a la vez libre, para que esté en convivio con la naturaleza, y así se despeje del estrés que le generó la ciudad, los automóviles y el ruido.

Y el manejo de los espacios amplios se realizó para algunas personas que tengan una discapacidad que les impida desarrollar su vida de forma normal, logrando que la Villa Suite con los grandes espacios, los ventanales y puertas, tengan una iluminación natural desde que el sol comienza a iluminar hasta que deja de hacer su trabajo vital para el ser humano.


Vista de la entrada principal de la Villa Suite

Vista de la parte posterior de la Villa Suite, donde se puede observar los grandes ventanales que le permiten al usuario estar en contacto visual con la naturaleza

Vista de otro ángulo de la parte posterior de la Villa Suite donde se puede apreciar más de cerca los espacios amplios.


SALÓN DE EVENTOS


El salón de Eventos debía de contar con los siguientes espacios para su correcta utilización por las personas que lo visitaran. Los espacios son los siguientes:

Área de comensales

Área de preparación de alimentos y bebidas

Escenarios para los artistas

Área de vestuario para los artistas

Una bodega

Pista de baile.


Esta imagen muestra como está organizado el Salón de Eventos, la presencia de los ventanales para una excelente vista exterior.

Vista de otro ángulo del Salón de Eventos
Imagen del interior del Salón de Eventos donde se puede apreciar los espacios requeridos para su excelente funcionamiento, como es el escenario, la pista de baile, el área de comensales.


Vista más de cerca del interior de Salón de Eventos.



CONCLUSIÓN


Este proyecto fue difícil de solucionar en su momento, ya que se tenía que satisfacer las necesidades de persona mayores, tanto para las personas que no tienen ninguna discapacidad, hasta las personas que no pueden desarrollar su vida de forma normal.
Diseñar un proyecto donde no se tenía que afectar a la flora y fauna del área, ya que se encontraban algunas protegidas.
El proyecto dejó una enseñanza de como diseñar, analizar y crear espacios para los adultos mayores.